LISTADO DE TODOS LOS TEMAS

viernes, 4 de octubre de 2019

- Otavalo y los indigenas del lugar

Los indígenas otavaleños
La verdadera belleza de Otavalo reside en su gente, los indígenas Otavaleños. Los Otavaleños han llegado a ser, posiblemente, la población indígena más próspera y más famosa de toda América Latina. En los últimos años se han diseminado por todo el mundo en una exitosa campaña por llevar la cultura andina al mundo. Puede ser que en parte por su éxito económico, los Otavaleños se las han arreglado para preservar cientos de años de tradiciones e identidad cultural. Son orgullosos y lo demuestran. Aun son fáciles de identificar por su vestuario tradicional: las mujeres con sus blusas blancas bordadas y sus collares de cuentas o mullos dorados, mientras que los hombres llevan el cabello largo tejido en una trenza, pantalones blancos por los tobillos, ponchos y sandalias.
Otavalo es la segunda urbe más grande y poblada de la Provincia de Imbabura. Se localiza al norte de la Región interandina del Ecuador, en la hoya del río Chota, atravesada por el río Tejar, a una altitud de 2.550 ms y con un clima andino de 16°C en promedio.
Es llamada "Capital Intercultural del Ecuador" por su riqueza cultural e histórica, y por ser el lugar de origen del pueblo quichua de los otavalos, famosos por su habilidad textil y comercial, características que han dado lugar al mercado artesanal indígena más grande de Sudamérica, llamado "La Plaza de Ponchos".
Desde épocas remotas, anteriores incluso a la Conquista inca. Bajo la égida inca, en el siglo xv, Otavalo se convirtió en un importante centro administrativo al introducir en el área nuevos cultivos y animales. Unos años después de la Conquista española, la tierra ecuatoriana fue parcelada y entregada a dueños españoles. En Otavalo, Rodrigo de Salazar estableció una enorme fábrica de textiles (obraje) en su propiedad. A mediados de los años 1500, empleó a cientos de trabajadores y produjo una amplia gama de textiles que tuvieron gran uso en la Sudamérica colonial.
Los españoles introdujeron nuevos utensilios y fibras a esta industria del tejido y a principios del siglo xvii el taller de Salazar se había ya convertido en el más importante del país.
(*) Para conocer mejor el mundo indígena de Otavaleño, ver apartado que se encuentra al final del artículo.
El Mercado de Artesanías que hace famosa a esta ciudad es, sin dudas, uno de los más espectaculares de toda Sudamérica. Dos cosas fundamentales vuelven tan atractivo a este Mercado: su excepcional oferta y su relevancia cultural. 
Lo que lo vuelve fascinante es el modo en que el visitante puede vivir la cultura ecuatoriana y las tradiciones de la Sierra en un mercado donde las generaciones actuales interactúan del mismo modo que lo hacían en la época histórica en que fue creado.
El mejor día de la semana para visitar este rincón de los Andes es el sábado. Este día el mercado se expande por las calles de la ciudad desde su sitio original de la Plaza de los Ponchos. También es posible visitar el Mercado de Animales.
El Mercado artesanal. Este Mercado está ubicado en la conocida “Plaza de los Ponchos”. Un alucinante laberinto de telas y ropas de vivos colores se desparrama desde ahí por un gran número de calles aledañas a la Plaza todos los sábados. El resto de la semana, se restringe a la Plaza y a los locales comerciales de los alrededores. 
Casi de todo es posible encontrar mientras se deambula por las calles atestadas de ofertas, desde abrigos, pasando por charangos de armadillo, pinturas, bisuterías, artesanías, tapices para las paredes y hasta huevos fritos de cerámica. 
Un consejo gratuito: no se restrinja exclusivamente a la Plaza, camine y regatee por las calles más alejadas y puede que consiga por ahí mejores precios. Obviamente, mientras más compre, mejores precios recibirá. No tema alejarse de las calles principales pues toda la ciudad de Otavalo es un gran mercado donde podrá encontrar de todo lo imaginado y lo aun por imaginar.
Actualmente con más del 80% de los Otavaleños relacionados de un modo u otro con la industria textil, los productos de Otavalo se encuentran en todos lo mercados del mundo, desde aquellos en países vecinos como Venezuela y Colombia hasta los Estados Unidos, Europa e incluso Asia.
La mayoría de los casi 50 000 Otavaleños vive en los alrededores de la ciudad distribuidos en unas 75 comunidades entre las que se destacan: Peguche, San José de la Bolsa, Selva Alegre, Cotama, Agato e Ilumán. En estas comunidades se puede ver en la práctica las habilidades textiles desarrolladas por los Otavaleños durante cientos de años, además de poder comprar sus producciones de primera mano.
Del mismo modo que Otavalo es famosa por sus producciones textiles, algunas comunidades cercanas también lo son por sus propias producciones. Tal es el caso de Cotacachi, el centro de la industria del cuero en Ecuador, donde el olor a cuero pulido se respira en el aire. La especialidad local de San Antonio de Ibarra es el tallado de madera. Su calle principal está llena de tiendas que venden de todo en madera, desde estatuas, pequeñas figuras talladas, marcos para cuadros y mobiliario de casas.
(*) -El indigena de Otavalo tiene una cultura e idioma distinto al del mestizo; las diferencias de costumbres, ideas, creencias se exteriorizan en el vestido, vivienda, rituales, organización social, que distinguen a unos de otros, como miembros de diferentes culturas.
El folklor de Otavalo es variado y riquísimo, así como desconocido en su magnitud real. Es la difusión de esta manifestación cultural auténtica, producto del saber y de la enorme sensibilidad de las mayorías indígenas.
La población indio-mestiza del Cantón se halla desparramada en toda la circunscripción territorial, agrupándose en determinados sectores rurales, para presentar secciones densas o ya diseminadas en la jurisdicción.
En la convivencia con la gente indígena, el turismo descubrirá maravillosos pasajes íntimos.
La organización social en nuestro cantón se diferencia tanto en la comunidad indígena como en la comunidad mestiza.
En las fotos estando yo en el mercado de artesanias de Otavalo con la señora Delfina Ugsha, pintora de artesanias andinas, paisajes y cuadros tradicionales. Esta cruz de la foto ha sido pintada por ella. Hay una foto de la señora Delfina con su esposo.
COMUNIDAD
La Comunidad indígena es la unión  de "runas" que viven dentro de un territorio con ideas propias, trabajando en conjunto o en familia en busca de mejores días para la comunidad. Estan dirigidos por el Cabildo que es la autoridad y es el yaya - mama para todos los moradores. Ellos vigilan por el bienestar y median los problemas, realizan constantemente gestiones,  convocan a mingas para la apertura y limpieza de caminos, buscando siempre el adelanto de la comunidad.
RELACIONES CON OTRAS COMUNIDADES
Estar organizados y coordinados permite resolver mejor los diferentes problemas. En trabajos como la minga, las cosechas, apertura de caminos, en reuniones de agua, problemas de linderos; siempre los Cabildos se reunen como una gran familia para conversar, intercambiar ideas  para solucionar los problemas. Esto es muy importante porque resuelven entre ellos sin mediación de autoridades del estado.
VIDA ENTRE FAMILIAS
Las familias y la comunidad misma tienen costumbres, en las que se juntan durante las fiestas de la comunidad o en la familia. En un matrimonio por ejemplo, los familiares cercanos apoyan con granos, ropa y la preparación de la comida para las fiestas, de la misma manera los familiares lejanos regalan en menor cantidad, pero estan juntos todos en las fiestas, se consideran entre familiares hasta una cuarta generación.
LA COMUNIDAD DE LOS ABUELOS Y LA COMUNIDAD ACTUAL
Es diferente; antes se dice que había más respeto, mejor manejo de las tierras, más unidad entre los Ayllu durante las fiestas, mirando ahora, los jóvenes migran apenas cumplen 15 años. Hasta los 12 años vivían en el mundo comunitario, acogiendo las ideas, practicando y dando importancia, después se inició un proceso de cambio de valores generando problemas en muchos casos. De allí, que se ha actualizado los reglamentos internos para poder mantener el orden en la comunidad. Los padres y abuelos siempre corrigen y aconsejan en familia, las faltas fueron y aún son castigados hasta la actualidad.
EDUCACIÓN
La educación bilingüe es muy importante, el poder hablar en los dos idiomas y tratar de entenderse entre culturas es primordial en los tiempos actuales. A través de este tipo de educación la identidad se fortalece.
Los ancianos apoyan bastante en la comunidad como moradores y como directivos. Tienen mucha experiencia, ellos actualmente son los consejeros de las familias y de la comunidad, porque han ganado confianza y demostrado trabajo comunitario. Cuando uno de ellos está en dificultades, se da ha conocer en las reuniones comunitarias y les apoyan.
El indígena otavaleño es comunitario, con gran sentido colectivo. La "minga", trabajo comunal sin remuneración con el fin de ayudar a un vecino, amigo o pariente para la edificación de una casa o construcción de una acequia (canal de riego), demuestra este espiritu comunitario.
Las comunidades otavaleñas se reúnen y nombran de entre los varones al jefe o Alcalde, quien se convierte en la suprema ley, la persona de mayor prestigio y nivel social, legaliza matrimonios y uniones libres: tiene más autoridad que los representantes gubernamentales y es la voz del pueblo frente a estos.
La ceremonia matrimonial consiste en un intercambio de rosarios de los familiares y vecinos de los novios, quienes arrodillados y con gran solemnidad, escuchan los consejos del Alcalde, que les habla de los hijos, la honradez y el trabajo: luego de esto les da su bendición y pueden casarse por el registro civil (legalmente) y por la iglesia. Si en un futuro tienen problemas, el Alcalde los reprende y arregla las desavenencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario