LISTADO DE TODOS LOS TEMAS

sábado, 27 de noviembre de 2021

- Inician las Fiestas de Quito: Te Deum

Te Deum por los 487 años de fundación de Quito en La Merced

Quito celebra sus fiestas por los 487 años de su fundación española. Cerca de 400 eventos se han preparado para la conmemoración. 



El presidente de la República Guillermo Lasso acompañado del alcalde de Quito Santiago Guarderas Izquierdo y otras autoridades nacionales y locales, participaron hoy en la ceremonia del Te Deum que se realizó en honor a la Virgen de La Merced - Protectora de Quito.



Entre los eventos destacados de este viernes 26 de noviembre de 2021 está el embanderamiento del Centro Histórico y el pregón de Fiestas, en la Plaza de San Francisco.



Con el embanderamiento a la ciudad y la tradicional ceremonia del Te Deum arrancó la agenda oficial de Fiestas de Quito, que en este año se desarrollará en un 92 % de forma virtual. Quito conmemora sus 487 años de su fundación .



Los dos eventos se realizaron con la presencia del alcalde, el resto de su gabinete y concejales. Además, los encuentros fueron transmitidos en vivo a través de las redes sociales del cabildo.

En la Iglesia de La Merced se realizó, este viernes 26 de noviembre, el Te Deum, ceremonia religiosa de acción de gracias a la Matrona de la Ciudad, la Virgen de La Merced, por la celebración de la Fundación de Quito.

A la eucaristía asistieron el Presidente de la República, Guillermo Lasso, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo, acompañados por sus esposas, además de otras autoridades civiles, militares, religiosas e invitados especiales.

Te Deum es uno de los himnos cristianos que se entona, principalmente, en momentos de celebración, sobre todo para dar gracias a Dios. La ceremonia fue presidida por el Arzobispo de Quito, Monseñor Alfredo Espinosa Mateus.

El alcalde, Santiago Guarderas Izquierdo leyó la primera lectura; mientras que el Presidente de la República leyó el Salmo. El Arzobispo de Quito propuso a los habitantes de la ciudad “cercanía, escucha y encuentro. Y entonces sí podremos decir todos a plena voz ’Qué viva Quito’, que sea compromiso y unidad”.

A las 09:00 se inició la ceremonia religiosa. La Escuela Lírica de la Fundación Teatro Nacional Sucre y la pianista Selfa Díaz, acompañaron con su repertorio. Se dio lectura a la Ordenanza Municipal 1081, en la que se indica que todos los años el cabildo celebra una misa en la que se entrega ofrendas en agradecimiento, por los beneficios y la protección a la ciudad. 

Concejales y la Reina de San Francisco de Quito presentaron las ofrendas. La iglesia de La Merced se adornó con flores, el espacio se llenó de incienso, mientras se escuchaban cánticos religiosos.

Sobre el Te DeumCompuesto originalmente en latín, el nombre se debe a que así empieza su primer verso. “A ti, oh Dios, te alabamos, a ti, Señor, te reconocemos. A ti, eterno Padre, te venera toda la creación…” su origen se remonta probablemente a la primera mitad del siglo IV.